JAHSTA

JahSta tiene su origen en medio de las humaredas que se creaban en los parques del zaragozano barrio del Actur, donde una pandilla de amigos entre los que se encontraban Suizo, Karty e Iván se reunían para escuchar música charlas sobre las cosas de la vida de aquel año 1995.
Esta pandilla del parque con la que se movían eran unos adictos al Punk nacional, el Rap empezaba a sonar cada vez mas en los radiocasetes que les acompañaban en las largas tardes que pasaban tirados en el césped y por medio del Rap acabó llegando el Reggae también a sus oidos.
Asi es como bandas como Potato, Raggasonic ó Kortatu influenciaron en un principio para pasar de la guitarra en el parque a meterse en un local y reclutar gente para la formación.
Con su primera maqueta “Rasta es el futuro” (1996) y su primer disco “JahSta” (2000) la banda hizo suficiente ruido para pasar de pequeños locales y fiestas de pueblos a hacer actuaciones en los muy pocos festivales de Reggae que se celebraban en el país, compartiendo tarima con Burning Spear, Culture ó The Wailers.
“El mensaje” (2003) fue el disco con el que JahSta instaló el que iba a ser su sonido propio en adelante, Karty pasó de la batería a la voz y buscaron un sonido mas puro que quedó totalmente pulido 5 años después con “Legado” (2008), este album generó el que fue su primer videoclip “Farsa” y algunos de los temas que siguen sonando en su repertorio.
Asi queda reflejado en “Directo Lagatavajunto 2010” el disco y DVD que compartieron de forma gratuita en redes para celebrar los 15 años de trayectoria con un potentísimo directo en el festival que se celebraba en Zaragoza al que JahSta está ligado desde su primera edición.
Tras ese festival llegaron muchos problemas que retrasaron la salida de “Digital” hasta el año 2017 (aunque en 2011 ya lo habían anunciado), por medio de una campaña de crowdfunding y con un solo single como reclamo JahSta conseguían que su publico finan- ciase la grabación del nuevo disco que produjeron los madrileños Positive Vibes, este disco contiene el hit “Fiesta de Reggae” del que hubo un remix junto al panameño INesta que hizo que la banda volviese a sonar por toda latinoamerica.
Los problemas generados por los cambios de formación años atrás obligan a JahSta, reconocidos toda la vida como una banda, a replantear su presentación al publico como dúo, eso si, dúo formado por los dos fundadores pero sonando con backing bands para los shows en directo, con una estructura de trabajo renovada, presen- cia en redes, videoclips, recopilación de música en plataformas y una formalidad nunca vista con respecto a su musica.
Y así nos plantaremos en la primavera de 2020, fecha en la que JahSta celebra su nada mas y nada menos 25 aniversario.
Con motivo de tan señalada fecha la banda ha anunciado la salida de un nuevo trabajo que apoyarán con una gira en festivales de verano y que seguramente los amantes del Reggae en castellano van a agradecer ya que JahSta son difíciles de ver desde hace mucho tiempo.